
Golondrina común
Hirundo rustica

Descripción: 17-19 cm. En el adulto, la zona dorsal, cabeza y pecho son negro azulado brillante y la frente y garganta rojo anaranjado. El vientre es pardo muy claro, las patas y el pico negros. El joven carece del brillante rojo de la cara. La golondrina común se identifica fácilmente por sus largas timoneras laterales y su vuelo planeado. La longitud de la cola del macho es un carácter de la selección natural: cuanto más larga, antes se empareja y más pollos cría.
Hábitat: En el adulto, la zona dorsal, cabeza y pecho son negro azulado brillante y la frente y garganta rojo anaranjado. El vientre es pardo muy claro, las patas y el pico negros. El joven carece del brillante rojo de la cara. La golondrina común se identifica fácilmente por sus largas timoneras laterales y su vuelo planeado. La longitud de la cola del macho es un carácter de la selección natural: cuanto más larga, antes se empareja y más pollos cría.
Migraciones: Las golondrinas españolas invernan en el golfo de Guinea y regresan al área de cría en abril. En el centro y el este de la Península suelen llegar en marzo. A partir de junio se reúnen en dormideros, formados al principio sobre todo por juveniles.
Amenazas: Aunque se considera una especie no amenazada, sufre problemas como el uso de plaguicidas que afecta a su dieta y la destrucción deliberada de nidos por parte del ser humano.
